Montería fue fundada el 1o
de mayo de 1777 por don Antonio de la Torre y Miranda, quien la trasladó a su
actual ubicación en la ribera derecha del río Sinú y la bautizó como San
Jerónimo de Buenavista. Posteriormente fue renombrada como San Jerónimo de Montería,
en remembranza del primer poblado levantado en el lugar de las Monterías,
llamado así por ser el sitio de reunión de los monteros que cazaban en sus
alrededores.
En relación con este hecho,
de la propia mano del congregador don Antonio de la Torre y Miranda, se lee en
su carta al arzobispo-virrey don Antonio Caballero y Góngora:
"EN LA BANDA IZQUIERDA
FUNDÉ EL SITIO DE SAN JERÓNIMO DE BUENAVISTA TRASLADANDO A ÉL LAS IMÁGENES,
CAMPANAS Y ALHAJAS DE LA IGLESIA DE LA MONTERÍA QUE ESTABA FUNDADA EN TERRENO
ANEGADIZO, Y A DOS LEGUAS DE DISTANCIA INTERNADA EN LAS CIÉNAGAS, LE DELINIÉ EL
DÍA 1º DE MAYO DE 1777".
Montería se elevó a la
categoría de villa en 1807, a cabecera de distrito en 1840 y a municipio en
1923. Actualmente es la capital del departamento de Córdoba, al noroccidente de
Colombia, América del Sur.
En muchas fuentes
documentales aparece don Juan de Torrezar Díaz Pimienta como el fundador de
Montería, a quien bautizó con el nombre de San Jerónimo de Buenavista. Los
libros Historia de Montería, del profesor Jaime Exbrayat, y Geografía del
Departamento de Córdoba, de don Severo J. García, publicados en 1971,
divulgaron esta versión, señalando una posterior refundación por parte de
Antonio de la Torre y Miranda con el nombre de San Jerónimo de Montería. En el
año de 1987, en la Guía Turística, editada por la Oficina de Fomento y Turismo
de Córdoba, y en el libro Córdoba Su gente Su Folclor, de Guillermo Valencia
Salgado -El Goyo-, se hace igual aseveración. Finalmente, José Manuel Vergara y
José Luis Garcés, en la Monografía de Ciénaga de Oro, impresa en 1998, ubican
en suelo sinuano a Juan de Torrezar Díaz Pimienta, como fundador de San José de
Ciénaga de Oro. Además, colocan a éste como subordinado de don Antonio de la
Torre y Miranda.
En verdad que no se tienen
evidencias sobre la presencia física de don Juan de Torrezar Díaz Pimienta en
territorio sinuano. Para la época de la fundación de Montería, 1º de mayo de
1777, el mariscal don Juan de Torrezar Díaz Pimienta, ex coronel del Regimiento
de Zamora y caballero de la Orden de Carlos III, era el Gobernador de Cartagena
de Indias. Él fue quien ordenó la fundación y refundación de las poblaciones
dispersas en la toda la provincia de Cartagena, especialmente en la zona de
influencia de los ríos Sinú y San Jorge, y para tal fin comisionó al joven
oficial don Antonio de la Torre y Miranda.
En este punto, vale la pena
recordar que en la fecha del relato don Juan de Torrezar Díaz Pimienta era ya
un anciano. De la gobernación de Cartagena pasó a ser nombrado virrey de la
Nueva Granada en 1782, cargo del cual no pudo posesionarse ya que murió el
mismo día que llegó a Santafé de Bogotá, víctima de una fulminante enfermedad
infecciosa que le hacía emanar pus por los orificios naturales, según el parte
médico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario